Somos una empresa boliviana con calidad certificada

Historia

Picture

2024

Azúcar guabirá 2021

nueva fabrica de alcohol de cereales.

Picture

2021

Azúcar guabirá 2021

Inversión en una deshidratadora que permite producir más de 1 millón de litros de alcohol por día.

Picture

2015

2015

Capacidad Actual 20.000 Toneladas de caña al día (TCD).

Picture

2012

Azúcar guabirá 2012

Incremento de capacidad a 17.000 Toneladas de caña al día (TCD).

Picture

2008

2008

El Ingenio Azucarero Guabirá S.A., realiza la inversión más grande de su historia en equipos, 22 MM de dólares. Para alcanzar una molienda de 14,000 TCD, una producción de 3 millones de quintales de azúcar y 65 millones de litros de alcohol.

Picture

2006

2006

50 años de trabajo ininterrumpido Capacidad 12.500 TCD

Picture
Ron kayana guabirá 2003

2003

Azúcar guabirá 2003

Quinta ampliación 10,000 TCD. Se amplia la capacidad de destilación de alcohol.

Picture

1999

1999

Cuarta ampliación 8,000 toneladas de caña al día (TCD).

Picture

1993

1993

CORDECRUZ transfiere los activos industriales del Ingenio Guabirá a la SOCIEDAD ANONIMA MIXTA (40% participación de trabajadores, 40% cañeros/productores y 20% el estado),con el compromiso que después de dos años el Estado venda sus acciones en partes iguales a cañeros y trabajadores perfeccionando la PRIVATIZACIÓN del Ingenio. El 01 de Julio de 1993 empieza una nueva época para el Ingenio.

Picture

1986

1986

Guabirá - CBF pasa a manejo de Guabirá Cordecruz.

Picture

1976

1976

Guabirá realiza una tercera ampliación de fábrica para una molienda de 5,500 toneladas/día.

Movie

1969

1969

Se instala el primer difusor de Sudamérica incrementando la capacidad de molienda a 3,200 TCD (segunda ampliación).

Picture

1963

1963

El Ingenio Azucarero Guabirá, realiza la primera ampliación importante de fábrica, para una molienda de 1,500 toneladas/día.

Location

1956

1956

El 6 de Julio de 1956 Guabirá da inicio a la primera zafra produciendo en esa gestión 30,007 quintales de azúcar refinada y 332,350 litros de alcohol de buen gusto.

Location

1953

1953

La compañia FIVES LILLE de Francia gana la licitación para la implementación del ingenio Guabirá con una capacidad de molienda de 1,000 TCD, en mas de 400 ha de terrenos cedidos por Don Juan Parada.

Movie

1952

1952

La CORPORACIÓN BOLIVIANA DE FOMENTO, lleva adelante el estudio de pre-factibilidad para la instalación de un ingenio Azucarero en las proximidades de Montero - Provincia Obispo Santiestevan.

Misión, Visión, Valores


MISION

Generar un bienestar integral para todos a través de la industrialización de la caña de azúcar y comercialización de sus derivados, comprometidos con el desarrollo sostenible del país.

VISION

Continuar como empresa líder y referente en el sector, por nuestro sentido de integración social, elevando nuestra calidad, eficiencia, confiabilidad, servicio e innovación, destacándonos por nuestras prácticas sostenibles y el desarrollo integral de nuestro capital humano.

VALORES

disciplina

Disciplina

compromiso

Compromiso

integridad

Integridad

responsabilidad

Responsabilidad

confianza

Confianza

innovacion

Innovación

PRINCIPIO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS

Clientes:   Nuestra razón de ser
Proveedores:   Nuestros socios estratégicos
Accionistas:   Nuestras fortalezas
Trabajadores:   Nuestro principal activo
Comunidad:   Nuestro compromiso con su desarrollo

COMPROMISO SOCIAL Y DE SOSTENIBILIDAD

Entendemos que el adecuado desarrollo económico de Guabirá debe ser compatible con el compromiso social y el respeto al medio ambiente, por lo que nos comprometemos voluntariamente a promover acciones de desarrollo sostenible con nuestras partes interesadas contribuyendo al logro de una mejor sociedad.

Directorio

Nuestra Directiva


Presidente Mariano Aguilera
Mariano Aguilera Tarradelles
Presidente
Presidente Carlos Rojas
Carlos Rojas Amelunge
Vicepresidente
Presidente Olguita Rivero
Olguita Rivero Vda. de Aguilera
Secretaria

Nuestros Directores


Mariano Aguilera Tarradelles
Olguita Rivero Vda. de Aguilar
Carlos Rojas Amelunge
Rodolfo Jordán Tondelli
Marco Antonio Velasco
Maria Elena Soliz
Mercy Beatriz Suarez
Jaime Salinas Arias
José Luis Jaldín
Ronald Hurtado Ortiz
Jorge Alberto Catala
Oscar Mariano Moreno

DIRECTORES TITULARES

  • Olga Olimpia Rivero Vda. de Aguilera

  • Reny Edwin Vargas Pinto

  • Carlos Eduardo Rojas Amelunge

  • Mercy Beatriz Suárez Justiniano

  • Alan Campbell Balcalzar

  • Ivar Antonio Perales Guerrero

  • Jaime Salinas Arias

  • Roque David Balcazar Balcazar

  • Nelson Mariano Aguilera Tarradelles

  • Rodolfo Jordán Tondelli

DIRECTORES SUPLENTES

  • Oscar Mariano Moreno Aguilera

  • Maria Elena Soliz Villarpando

  • Marco Antonio Velasco Añez

  • Jorge Alberto Catalá Hubbauer

  • David Suárez Roca

  • Honorato Guzmán Claros

  • Ronald Hurtado Ortíz

  • Willian Mora Miranda

  • Santiago Guillermo Aguilera Tarradelles

  • José Luis Jaldín Arredondo

SÍNDICO TITULAR

  • Jaime Eduardo Paz Rea

SÍNDICO SUPLENTE

  • José Alberto Moreno Torrico

Ejecutivos

Plantel Ejecutivo


Gerente general

Gerente General

Lic. Mauricio Wende Rioja

Gerentes
Gerentes
Gerentes
  • 1.  
    GERENCIA DE OPERACIONES
    Juan Carlos Laguna A.

  • 2.  
    GERENCIA DE CALIDAD
    Walter Mustafá Céspedes

  • 3.  
    GERENCIA ADQUISICIONES Y ALMACENES
    María José Tuero Paniagua

  • 4.  
    GERENCIA ADMINISTRATIVA
    Jaime Gareca Rossell

  • 5.  
    GERENCIA DE R.R.H.H.
    Emanuel Nieme Rodriguez

  • 6.  
    GERENCIA DE PRODUCCION DE ALCOHOL
    Américo Vera Caero
  • 7.  
    GERENCIA DE PRODUCCION DE AZUCAR
    Miguel Angel Roca Reyes

  • 8.  
    GERENCIA DE MANTENIMIENTO
    Daniel Expinoza Guzmán

  • 9.  
    GERENCIA COMERCIAL
    Rodrigo Franco Peña

  • 10.  
    GERENCIA FINANCIERA
    Sergio Andrés Antelo Roca

  • 11.  
    GERENCIA TECNOLOGICO AGRICOLA
    Mario Sánchez Romero

Política del Sistema Integrado de Gestión

En GUABIRÁ, nos comprometemos a ofrecer al mercado productos inocuos y de calidad, que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes, tomando en cuenta la protección ambiental, gestión de la eficiencia del agua, desarrollo social y sostenible, seguridad y salud en el trabajo, y una adecuada gestión de la seguridad en la cadena de suministros.

Porque:

Nuestras certificaciones

Más de 13 años manteniendo certificaciones externas que garantizan el cumplimiento de las especificaciones de los productos que fabricamos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes y cuidando de la integridad de nuestra familia trabajadora.

BONSUCRO

Desde: 2018

Estándar de producción Bonsucro.

Estándar cadena de custodia Bonsucro.

A la sostenibilidad en los procesos de la cadena productiva del azúcar con viabilidad social, ambiental y económica.
www.bonsucro.com

ISO 14001

Norma: ISO 14001

Desde 2020

Al Sistema de Gestión Ambiental

ISO 45001

Norma: ISO 45001:2018

Desde 2020

Al Sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo
ver certificado

FSSC 22000

Norma: FSSC 22000

Desde: 2013

Al Sistema de Inocuidad de los alimentos, para la elaboración de azúcar en sus diferentes tipos blancos y crudos; para la elaboración de alcohol extraneutro y buen gusto para uso alimentario.

ISO 9001

Norma: ISO 9001:2015

Desde: 2005

Al sistema de gestión de calidad para los procesos de producción, almacenamiento y comercialización de los productos azúcar y alcohol.
ver certificado

Sello N - Azúcar Especial

Norma: NT Andina 0009

Desde: 2010

A la calidad del producto azúcar especial, cumpliendo los parámetros establecidos en la norma técnica andina NA 0009.

Sello N - Azúcar Extrafino

Norma: NT Andina 0010

Desde: 2004

A la calidad del producto azúcar extrafino, cumpliendo con los requisitos establecidos en la norma técnica andina NA 0010.

Sello N - Azúcar Refinado 50

Norma: NT Andina 0011

Desde: 2004

A la calidad del producto azúcar refinado 50, cumpliendo con los requisitos establecidos en la norma técnica andina NA 0011.

Sello N - Azúcar Refinado 80

Norma: NT Andina 0011

Desde: 2004

A la calidad del producto azúcar refinado 80, cumpliendo con los requisitos establecidos en la norma técnica andina NA 0011.

Operador Económico Autorizado

Norma: OEA

Desde: 2016

Certificando el compromiso con la seguridad y buenas prácticas en la cadena de suministro internacional de mercancías.

KOSHER

Desde: 2004

A la calidad de los productos azúcar y alcohol.

Triple Sello

Norma: NB 56011, NB 56013, NB 56015.

Desde: 2013

Libre de Trabajo Infantil, Libre de Trabajo Forzoso y Libre de Discriminación en los procesos de la cadena productiva del azúcar.

Volver