Agropecuaria Campoducle SRL, se posiciona como una empresa agrícola dedicada principalmente a la producción de caña de azúcar. En el transcurso de este año, hemos diversificado nuestra actividad agrícola incorporando la producción de soya, adoptando esta práctica como parte de una estrategia de rotación de cultivos.
Nuestro enfoque se centra en una gestión eficiente de los procesos agrícolas, respaldada por resultados tangibles. Para alcanzar este obejtivo, implementamos tecnologías de agricultura de precisión, como sensores satelitales, drones e inspecciones de campo dirigidas. Esta integración tecnológica nos ha permitido realizar un seguimiento minucioso de nuestras operaciones, mejorando la toma de decisiones y optimizando los recursos disponibles.
La actividad de siembra representa el pilar fundamental en la producción de caña de azúcar, por lo que realizarla en el momento adecuado y con un manejo apropiado es de vital importancia.
Cada año, aproximadamente el 20% de nuestra área se renueva, considerando el historial de producción y la edad del cañaveral. La siembra, siendo el paso más crítico, juega un papel clave en el establecimiento de un cultivo que segure altos rendimientos, la longevidad del cañaveral y la máxima producción de azúcar por hectárea posible.
Durante el año 2023, se continuó con la implementación de las prácticas agrícolas más destacadas en la siembre, cosecha y labores culturales, llevando a cabo un eficiente control de maleza mediante el uso de herbicidas pre emergentes y aprovechando la tecnología de drones de fumigación par la fertilización foliar.
Estas acciones se orientaron en garantizar un desarrollo óptimo de las cañas cosechadas, con el propósito de reducir costos y lograr una mayor rentabilidad.
Se continuó explorando e incorporando nuevas estrategias de fertilización moléculas innovadoras para el control de malezas, respondiendo a la dinámica evolutiva de los desafíos agrícolas. Los controles de calidad durante la cosecha se mantuvieron como una prioridad, implementando maduradores e inhibidores de florecimiento en variedades específicas para mitigar el acorchamiento.
Adicionalmente, se llevó a cabo la fertilización foliar utilizando micronutrientes para asegurar un rendimiento óptimo de los cultivos.
Mediante un control de calidad de cosecha logramos reducir nuestra pérdida de caña en campo a menos de 3 toneladas por hectárea. Pensando en los próximos años de cultivo, nos enfocamos en tener una cosecha ordenada con el objetivo de optimizar nuestra flota de transporte y reducir a cero el pisoteo de caña por los camiones o tractores de apoyo. La reducción del pisoteo nos disminuye la compactación y mejora el desarrollo radicular de la planta para los futuros cortes.