El bagazo es un residuo de la industrialización de la caña de azúcar y es un combustible alternativo y limpio que es normalmente utilizado por los ingenios azucareros para la generación de vapor y electricidad para sus procesos de producción. Sin embargo a partir de un cierto tamaño de industria, los ingenios azucareros producen más bagazo del que necesitan.
Con las ampliaciones del ingenio en los últimos años, el bagazo residual se tornó en un recurso importante que no debía ser desperdiciado.
Así el proyecto Guabirá Energía, que consiste en la generación de electricidad para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) surgió de la necesidad de encontrar una forma eficiente de utilizar el bagazo eccedente de IAG.
La primera etapa del proyecto consistió en la construcción de una central de generación eléctrica con un turbogenerador de 16MW y equipamiento de conexión a la red, con una inversión aproximada de 6.500.000 US$, GUABIRÁ ENERGÍA S.A. inició la generación de electricidad para el SIN el 6 de octubre de 2007.
La segunda fase de Guabirá Energía fue desarrollada el año 2009, acompañando las expansiones de IAG en capacidad de molienda de caña, y producción de azúcar, alcohol y bagazo. Esta fase consistió en el incremento de capacidad del primer turbogenerador de 21MW y la instalación de un segundo turbogenerador de 21 MW para suministrar electricidad al ingenio, en reemplazo de sus turbogeneradores antiguos.
La etapa requirió una inversión aproximada de 4.000.000 US$. Guabirá Energía opero junto con la fábrica de IAG durante la época de zafra, la cual se realiza durante los meses de Abril y Octubre. Durante ese tiempo, la central genera alrededor de 15MW para el ingenio e inyecta 21 MW al Sistema Integrado Nacional, con la cual se cubre el 90% de la demanda de Montero y sus áreas circundantes y se contribuye al sistema eléctrico nacional en la época en que más lo necesita, que es la época seca cuando las plantas hidroeléctricas reducen su aporte.
Cabe resaltar que Guabirá Energía, además de ser el primer y único sistema de cogeneración conectado al Sistema Interconectado Nacional, es el primer emprendimiento de generación de electricidad en el MEM de capital netamente privado boliviano, lo cual es un motivo de orgullo para la familia Guabirá, para Santa Cruz y para Bolivia Entera.
Los beneficios más importantes del proyecto GUABIRÁ ENERGÍA S.A. son los siguientes: